sábado, 30 de enero de 2021

Reto 3

Mapa visual

El modelo Canvas me ha servido para programar un proyecto de trabajo para los alumnos de Bachillerato a través del cual podrán familiarizarse con los Presupuestos Generales del Estado. Conocerán en qué consisten, cuál es el proceso que sigue su aprobación, su estructura y sus principales componentes. 

 

A través del Canvas los alumnos tienen conocimiento de qué se les pide, cuál es el producto final que deben entregar, cuáles son los objetivos, qué tareas deben llevar a cabo, qué competencias trabajan, de qué recursos disponen, las herramientas digitales que pueden utilizar, los elementos de evaluación, la organización del trabajo y temporización así como la difusión.

 

He añadido un esquema visual para facilitarles los pasos a seguir. Empezando por la obtención de información y su representación en imágenes (Pictotraductor) formando definiciones visuales que se recogerán en una presentación y finalizará con la elaboración de una infografía la cual deberán publicar. Además, todo ello deberá completarse con una rúbrica que establezca claramente los criterios de evaluación.

 

Es una tarea en grupo para mejorar sus habilidades en trabajo en equipo. 

Al finalizar la misma, se publica en el Blog de clase y se comparte en la plataforma Aules con el fín de que puedan comparar resultados.



 

 

 Sketchnoting

Con el sketchnoting los alumnos podrán tomar notas de una forma más creativa combinando el uso de texto con dibujos sencillos. Les puede ayudar a identificar los contenidos más relevantes, sintetizar y filtrar la información. Les posibilita mejorar en atención y concentración, establecer conexiones entre ideas y adquirir una visión global de la información. Además, promueve la creatividad y les resulta más divertido tanto para la toma de apuntes como para su estudio.

 

He aplicado la técnica sobre el vídeo:

 https://www.youtube.com/watch?v=QplPrEsWZgE  

trasladando las notas a un esquema digital. El resultado es el siguiente:


Diversidad

 Lenguaje visual y atención a la diversidad en el aula

La metodologías inclusivas y de atención a la diversidad deben ayudar a todos los alumnos a construir aprendizajes significativos, permitiendo que todos ellos participen y progresen en función de sus posibilidades.

 

El Visual Thinking posibilita establecer rutinas de pensamiento. Si seguimos a Dan Roam estas pautas pueden ser: Mirar (detectar contenido), Ver (identificar información), Imaginar (reorganizar, deducir) y Mostrar (materializar y compartir). Este proceso conduce a desarrollar la atención, utilizar la memoria y culminar en acción.

 

Muy buena la herramienta https://www.pictotraductor.com/ !! Permite que los alumnos construyan conocimiento a través de la interpretación de imágenes. Por ejemplo, podríamos concebir el concepto de dinero a través de las imágenes que nos proporciona la herramienta al introducir las palabras clave de su definición y funciones:

 

sábado, 23 de enero de 2021

Reto 2

Biblioteca visual

Las seis preguntas básicas que según Dan Roam son necesarias para comprender un problema o idea: 

Reflexión sobre la cuestión planteada, con motivación e interés, en trabajo de clase, el tiempo necesario, fomentando el trabajo en grupo para obtener la máxima información posible y generar ideas desde diferentes puntos de vista.

Materiales y herramientas


Después de probar varias aplicaciones, me inclino por SNAPPA. https://snappa.com/app

Es muy sencila pero con muchos recursos para que los alumnos puedan utilizarla y elaborar sus esquemas, resúmenes y presentaciones de contenido a través de sencillas imágenes. Es gratuita y se puede utilizar en el pc sin necesidad de descargar el programa.


Snappa - Quick & Easy Graphic Design Software

 

martes, 12 de enero de 2021

MI AVATAR

 

Soy Ángeles, profesora de Economía. Disfruto con las clases e intento mejorarlas día a día. Seguro que el curso Visual Thinking me ayuda en el empeño.